Hay que hacerse notar y comunicarle a los conductores cada uno de los movimientos que vamos a hacer. Foto: Weekend 6k3s2p
La mayoría de las colisiones entre ciclistas y automovilistas ocurren en las intersecciones de las calles, muchas veces por descuido de ambas partes. Foto: Weekend 5s3v2e
Usar la bicicleta es una de las mejores formas que existen para moverse por la ciudad. Foto: Weekend 4j5ur
Consejos para moverse de forma segura por la ciudad 2w3o4t
A veces, la relación entre ciclistas y conductores puede ser un poco difícil, incluso peligrosa. Estar atentos y seguir ciertas reglas es clave para evitar accidentes. 2a6ao
Usar la bicicleta es una de las mejores formas que existen para moverse por la ciudad. Pero durante muchísimo tiempo la calle ha sido concebido solamente para los autos y el transporte público, por lo que a veces la relación entre ciclistas y conductores puede ser un poco difícil, y hasta peligrosa. Debido a esto, lo mejor es tener presente estos consejos para salir a pedalear de forma segura.
Mirar a ambos lados: la mayoría de las colisiones entre ciclistas y automovilistas ocurren en las intersecciones de las calles, muchas veces por descuido de ambas partes. Para evitar cualquier accidente, cuando estemos llegando a una esquina debemos reducir un poco la velocidad y mirar a ambos lados. Además, hay que estar atentos a los vehículos que pasan por nuestra izquierda, en caso de que algún conductor apurado quiera doblar a último momento y nos cierre el paso.
También, con cierta regularidad, hay que mirar sobre nuestro hombre para saber si hay algún auto que no mantiene una distancia segura con respecto a nosotros, el más mínimo descuido nos puede poner en peligro.
Alejarse de las puertas: el riesgo a un portazo siempre está presente cuando andamos por la calle. Por nuestra seguridad, lo mejor es mantener la distancia con respecto a los autos estacionados. Esta debe ser lo suficiente para darnos tiempo para maniobrar en caso de que se abra una puerta, pero tampoco debe ser tal que obstruyamos la circulación de los otros autos.
Transporte público: taxis y colectivos siempre son un motivo para preocuparse. Nunca debemos rebasarlos por la derecha, ya que por ese lado suelen detenerse para que suban o bajen los pasajeros. También debemos mantener una distancia segura, sobre todo con los colectivos, ya que tienen puntos ciegos y pueden detenerse inesperadamente sin estar al tanto de nuestra presencia.
Lenguaje corporal y o visual: hay que hacerse notar y comunicarle a los conductores cada uno de los movimientos que vamos a hacer. Para eso debemos expresarnos con todo el cuerpo si es posible. Por ejemplo: si vamos a hacer un cambio de carril, debemos indicarlo, no solo con la mano, sino inclinándonos ligeramente con la mano extendida y haciendo o visual, en lo posible. Siempre hay que cerciorarse de que hemos sido vistos por los conductores.
Peatones: otra situación peligrosa es cuando un peatón aparece repentinamente delante de nosotros intentando cruzar la calle. En ese caso, el error más común es tratar de esquivarlo pasando por delante de él. Esto muchas veces termina en una colisión debido a que en general, por reacción natural, el peatón intenta adelantarse para evitar el choque. Por lo tanto, cuando se da esta situación, lo mejor es pasarle por la espalda, así evitamos cualquier tipo de impacto.
También te puede interesar 3xz56
-
1
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
2
Las flechas del sur, opción para los cañófilos en el Río de la Plata 2y274x
-
3
Construirán un crucero gigante con forma de tortuga: será una ciudad flotante 5o21y
-
4
Clima en la Ciudad de Buenos Aires: miércoles 28 de mayo 5w6m34
-
5
Sorprendente: visualizan un extraño torbellino de polvo marciano en una selfie del Perseverance w3s1a
-
1
Quién es Julieta Makintach la jueza "hot" que aparece en los videos del documental del caso Maradona 6s1n5f
-
2
ANSES confirmó el pago del aguinaldo en junio 2025: quiénes lo cobran y cuánto será 3f6q4y
-
3
Dólar: los billetes que dejarían de circular 1y6552
-
4
Elecciones Misiones 2025: que dice la última encuesta de cara al 8 de junio 2c6s19
-
5
Aguinaldo para jubilados de ANSES en junio de 2025: cuánto se cobra y cómo se calcula 1o2z5x