El bikepacking ya se empieza a ver en la Argentina. Foto: Weekend 4r1z3v
El bikepacking utiliza tres lugares clave para distribuir el peso Foto: Weekend 4d4z5r
El Bikepacking permite transportar bolsos que reemplazan a las alforjas. Foto: Weekend 71355g
Bikepacking, lo último para viajar en bicicleta 16j3b
Ya está en nuestro país esta modalidad para cargar bolsos que reemplazan a las alforjas y van ubicados en diferentes partes del cuadro. 25451h
Por Aldo Rivero 1a5a43
Primero fueron las alforjas, luego el tráiler... y ahora para viajar en bici se viene el ¡bikepacking! Más allá de que todos los sistemas se siguen utilizando, este último –también llamado rackless– viene avanzando desde Europa y ya comienza a masificarse. Ahora, ¿cuál es la diferencia con los métodos tradicionales para llevar el equipaje en la bici? Empecemos con un cambio trascendental: la divergencia y ventaja de este nuevo sistema es el poco peso y la agilidad que ganan las dos ruedas, pero esto mismo nos va a restar capacidad de carga –mucha– por lo que implica dos disyuntivas personales: 1) la compra de artículos de última tecnología de menor tamaño, peso y, por supuesto, más caros, obvio; y 2) ¿Qué elementos sobrantes dejo en casa?
Minimalismo
El bikepacking utiliza tres lugares clave para distribuir el peso: el bolso bajo asiento (8 a 12 litros de capacidad), el manillar (arnés frontal) y el framebag. Este último es el triángulo que forma la estructura del cuadro y no tiene tamaño estándar, por lo que hay que encargarlo a medida. Nunca pero nunca debemos comprarlo a ciegas, tenemos que llevar la bici para probarlo o que el fabricante nos pase un plano para que le marquemos las medidas.
Esos tres son los lugares clave, pero también se utilizan los stembag para llevar un par de botellas en el manillar, el top tube (1,2 a 1,7 litros) que va en la parte superior del cuadro y contra el manillar, y donde llevaremos celular, GPS, alguna barra de cereal y lo que necesitemos tener a mano; y el snack bag (1,1 litros) en el cuadro, justo debajo del asiento. Aunque algunos biker también colocan soportes para botellas en cada barral de la horquilla.
Resumiendo, tenemos poco lugar, hay que optimizarlo hasta el extremo. Pero esa será nuestra ganancia, una bici ágil y, obviamente, más divertida. Aclaremos que este sistema –al igual que las alforjas– no es exclusivo para mountain bikes, ya que también es apto para bicis ruteras, fat y gravel.
Industria nacional
Como nosotros importamos modas, el bikepacking ya se empieza a ver en la Argentina. Y si bien hay algunos emprendimientos espontáneos, los que se tomaron las cosas más en serio son Halawa y Asgard. Ambos fabricantes tienen un punto en común: los dos son ciclistas y tanto ellos como amigos viajeros testean constantemente los productos, por lo que la evolución es continua.
Desde 1994 Halawa se ha posicionado con sus productos de vanguardia y jerarquía, pioneros también con el bikepacking. Y recientemente presentaron su Big Bag, un bajo asiento con capacidad de ¡16 litros! Gracias a los kilómetros recorridos por diversos tester (Fede Cabrera, entre ellos) pudieron desarrollar un sistema que evita el bailoteo de la carga. Este bajo asiento consta de la estructura básica y una bolsa estanca que contiene el equipaje.
Para la alforja de manillar –20 litros– diseñaron un sistema en aluminio que la separa del frente de la bici, ya que es típico que los ductos de freno y cables se compriman y no funcionen correctamente. Sus framebags son fabricados a pedido y de acuerdo a una plantilla que la empresa envía a los clientes. Constan de tabiques internos removibles y su capacidad media es de 15 litros. El portacaramañola térmico y el modelo Jathum de 1,7 litros que van sobre el cuadro completan el kit de bikepacking. Los materiales utilizados son cordura Dupont, poliéster 600 ripstop con cobertura de PVC, herrajes de resina acetal y de aluminio, y las costuras son dobles y hasta triples.
Podés leer la nota completa en la revista Weekend de abril de 2019, n° 559.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650
-
3
Victoria Villarruel rompió relaciones con sus asesores políticos en el Senado y los reemplazó por un exmilitar y un exasesor de LLA 441q2m
-
4
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
5
Científicos e investigadores convocaron a una marcha de protesta disfrazados de “eternautas” k3z5d