Comenzar con tiempo a buscar el lugar dónde dormir. Arribar a él antes de que caiga la tarde nos ahorrará el apuro y la preocupación de exponernos a pedalear de noche en la ruta. Foto: Weekend k4j38
Un buen mapa para viajar será el que cuente con la mayor cantidad de información posible (distancias, pueblos, parajes, etc.). En la Argentina, un buen ejemplo son los mapas del A.C.A. Foto: Weekend 4wku
Dos bicis configuradas para cicloturismo: alforjas traseras, delanteras y carrito, bolso manillar, manubrio mariposa, stem regulable, horquilla rígida y espejo. Foto: Weekend 3u5z3r
Es importante poder calcular los tiempo que nos va a llevar cada tramo que encaremos en nuestras travesías. Foto: Weekend 5q689
En días de vientos muy fuertes es recomendable buscar algún lugar donde refugiarse. Foto: Weekend 1s393z
Las carpas de cuatro estaciones son ideales ya que están pensadas para soportar vientos fuertes, lluvias y bajas temperaturas. Foto: Weekend 6v2z3v
Bike: cómo planificar un largo viaje hacia lo desconocido df4z
Dejemos las excusas de lado: cualquier momento es bueno para largarse a transitar caminos en bici. Si buscamos los pero nunca saldremos. Hay que vivir la propia experiencia para darse cuenta de que la bici es un viaje de ida, sin retorno. 241a4h
Por Marisol López 6n2q23
Existe un sinfín de maneras de viajar en bicicleta y ninguna es la mejor o la correcta, como tampoco, probablemente, la definitiva. Por eso la idea no es dar una fórmula exacta que debamos cumplir y, mucho menos, mostrar un ideal de cómo viajar. Sino, al contrario, el objetivo de esta nota es poder brindar algunas primeras herramientas que puedan llegar a resultar útiles al iniciarse y que luego se podrán descartar, perfeccionar o convertir en propias una vez que hayamos logrado el único objetivo realmente importante: salir finalmente al camino.
Seleccionar un recorrido generalmente es la parte más linda y entretenida pero, también, la etapa en la que se puede llegar a definir si un viaje se concreta, posterga o queda simplemente entre los pendientes eternos. Gustos, tiempo, presupuesto, exigencia física, equipo... Hay varios factores que se cruzarán al momento de elegir un destino y, según el caso de cada quien, alguno pesara más que otro, lo importante en esta etapa será poder encontrar la manera de salir y vivir una primera experiencia viajando en bici, aunque eso signifique tener que pedir equipo prestado o hacer solo un viaje de uno o dos días a algún pueblo cercano por falta de tiempo o presupuesto.
Elección del viaje
La realidad es que para viajar nunca va a ser indispensable tener mucho tiempo, mucha plata, mucho estado físico o mucho equipo, lo único indispensable son las ganas, lo demás, aunque cueste asimilarlo, son excusas. Si verdaderamente se quiere –hay ejemplos de sobra–, siempre se le puede encontrar la manera. Los miedos e incertidumbres que se generan al iniciar algo nuevo serán una constante durante todo el proceso y comenzar a llevar una idea del plano de lo imaginario a acciones concretas, podrá resolver y quitar gran parte de esas dudas o trabas, permitiéndonos avanzar de a poco para ganar confianza y entusiasmo.
Pasar de la idea a la acción
Luego de elegir un lugar, el paso siguiente será buscar referencias sobre el recorrido y la zona donde pensamos pedalear, lo cual nos dará información más concreta para comenzar a darle forma al viaje. ¿Cual es el equipo ideal para un viaje en bici? En lo que respecta al equipo, las posibilidades son cada vez más amplias y, según el tipo de viaje que realicemos, se pueden encontrar distintas variantes. Por eso es importante entender que, en la medida de la experiencia individual que vayamos adquiriendo, el equipo irá variando y adaptándose con el tiempo. Aunque claro, para realizar cualquier viaje inicial en bicicleta hay elementos generales que serán necesarios.
¿Qué equipo necesito?
La Bicicleta: al principio no es necesario que sea una bici ideal o un rodado en particular, lo más importante es que el talle sea el correcto y nos quede cómoda, ya que vamos a pasar varias horas y días montados sobre ella.
Algunas recomendaciones: las llantas doble pared son más resistentes y soportan mayor peso; los componentes de gama media son una de las mejores alternativas en cuanto a su uso, mantenimiento, durabilidad y costo. Contar con un mínimo de 24 o 27 velocidades para comenzar dará más facilidades en el pedaleo y la posibilidad de adaptarse de a poco a las subidas o a los fuertes vientos en contra que vamos a tener que soportar.
La carga
Se podrá elegir entre las siguientes opciones o combinarlas: portaequipaje y alforjas o carrito, alternativas que se caracterizan por tener mayor posibilidad de carga y volumen. Se recomiendan para viajes por terrenos poco técnicos y transitables en los cuales peso y volumen no sea una limitante. Bikepacking: para esta modalidad no se necesita portaequipaje y se caracteriza por el minimalismo, bolsos más pequeños adaptados al cuadro de la bicicleta que brindan menor peso y volumen. Se recomienda para viajes más técnicos donde el peso y volumen se puedan volver un condicionante, o viajes cortos en los que no sea necesario llevar mucho equipo. También nos parece necesario aclarar que otra opción posible para comenzar a viajar puede ser realizar algún viaje corto sin acampar y llevando simplemente una mochila. Indumentaria: al viajar en bici se está continuamente expuesto a los cambios de clima del lugar durante muchas horas del día. Por lo tanto, el aspecto más importante a tener en cuenta al elegir la ropa será que cada prenda cumpla una función diferente (aislamiento, abrigo, impermeabilidad, etc.), lo que nos brindará la posibilidad de ponernos y sacarnos capas de ropa con facilidad en la medida en que lo necesitemos.
¿Acampar sí o no?
Luego de muchos años viajando, podemos decir que finalizar el día de pedaleo acampando en algún rincón en medio de la naturaleza es uno de los placeres más grandes que dan los viajes en bici, pero también somos conscientes de que no todos piensan lo mismo y, por eso, creemos necesario aclarar que nunca debe ser un condicionante para iniciar un viaje en bicicleta. Si el impedimento para salir es el miedo o la incomodidad por tener que acampar, se puede empezar parando en pueblos o ciudades, eligiendo destinos que se adapten a esa opción. El equipo de camping será nuestra casa y refugio durante los días que dure el viaje, por lo que siempre recomendamos intentar conseguir uno bueno que resulte cómodo y pueda protegernos de los distintos climas que les toquen.
Dudas frecuentes
¿Cómo hago con el agua? ¿Qué pasa si se me rompe algo de la bici? ¿Cuánto peso llevar? ¿Tengo que estar entrenado? ¿Qué comer? Las dudas que surgen antes de comenzar a viajar son infinitas y una pelota que se vuelve más y más grande a medida que nos vamos acercando al día de partida. Lo primero que tenemos para aportar en este aspecto es que todos nos hicimos las mismas preguntas y, por eso, lo segundo que tenemos para decir es que, por más que se intente, nunca se logra salir a la ruta completamente seguros, ya que lo único que va a poder darnos verdadera seguridad es responderlas en base a la propia experiencia. Por eso, para finalizar dejamos una frase que resume mucho de lo que aprendimos viajando en bicicleta y que, al día de hoy, es una de las herramientas más valiosas que tenemos: “Aunque pienses que podés fracasar, inténtalo, no tengas dudas de que, pase lo que pase, siempre, vale la pena.
Cómo calcular los tiempo
Viajando con carga y pedaleando unas ocho horas por día, los recorridos promedio pueden rondar en las cifras indicadas debajo.
4 80 a 120 km por asfalto y llano sin viento fuerte.
4 50 a 70 km por asfalto o ripio con subidas y bajadas.
4 20 a 50 km con subida constante y altura.
4 20 a 50 km con viento fuerte en contra.
4 10 a 20 km en huellas o senderos técnicos de montaña, donde muchas veces se camina.
Es importante aclarar que estas cifras son solo una referencia. Cada ciclista tiene sus propios ritmos y los kilómetros pueden cambiar drásticamente según la persona y el tipo de viaje que se proponga.
Cómo calcular los gastos
Presupuesto: una vez que tengamos la cantidad de días aproximados que nos tomará el viaje, podremos tener también una idea de cuánto vamos a gastar. El presupuesto va a cambiar según el tipo de viaje que realicemos pero, como referencia, podemos decir que viajando en bici en forma autosuficiente se gasta muy poco. Por ejemplo, en nuestro viaje de Ushuaia a La Quiaca que duró seis meses gastamos, a plata de hoy, unos aproximados $ 600 por día entre dos personas.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
2
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
3
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
4
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 1g2i4j
-
5
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d
-
1
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
2
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
3
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
4
Los peritos confirmaron que Laura Leguizamón fue quien mató a su familia en Villa Crespo j5v49
-
5
"Crímenes en familia": el inquietante perfil de la mujer sospechada de haber asesinado a su esposo e hijos m6a3i