En una travesía en bike la noche puede sorprendernos en cualquier lado. Cómo elegir de antemano un buen lugar donde parar. Foto: Marisol López 5n736w
En una travesía en bike la noche puede sorprendernos en cualquier lado. Cómo elegir de antemano un buen lugar donde parar. Foto: Marisol López 5n736w
En una travesía en bike la noche puede sorprendernos en cualquier lado. Cómo elegir de antemano un buen lugar donde parar. Foto: Marisol López 5n736w
En una travesía en bike la noche puede sorprendernos en cualquier lado. Cómo elegir de antemano un buen lugar donde parar. Foto: Marisol López 5n736w
En una travesía en bike la noche puede sorprendernos en cualquier lado. Cómo elegir de antemano un buen lugar donde parar. Foto: Marisol López 5n736w
Aventura en bike: cómo encontrar el mejor lugar para detenerse a dormir 713f2f
En viajes largos es fundamental saber de antemano dónde detenerse a descansar. Cuales son las ayudas tecnológicas y los recursos elementales para no fallar en el intento. 42t2x
Por Marisol López 6n2q23
Antes de arrancar el día de pedaleo o en la planificación previa de la ruta una de las opciones más recurrentes, cuando realizamos un viaje por zonas menos pobladas en el que nos proponemos acampar en la naturaleza o con las posibilidades que nos brinde la ruta, es mirar el mapa (papel o satelital) en búsqueda de posibles lugares donde refugiarnos: ríos, lagunas, zonas verdes o arboladas, zonas rocosas, puentes, construcciones abandonadas, pircas, puestos o casas en medio de la ruta, etc.
Viajando en bici la naturaleza es nuestra principal aliada, solo hay que aprender a leer las posibilidades que ella nos brinda. Acampar junto a un río nos dará la posibilidad de tener agua para cocinar, lavarnos o beber. La zonas arboladas o rocosas nos podrán reparar del viento y hasta un pequeño arbusto en la estepa se puede transformar en un gran alivio para descansar de las fuertes ráfagas. También podremos encontrar en el mapa casas, estancias, puestos, puentes, construcciones abandonadas, pircas, refugios o algún camping. Datos que podremos tener como referencia para pasar la noche. O, simplemente pueblos donde encontrar un lugar donde hospedarnos o acampar.
Es importante aclarar que siempre que lleguemos a un puesto, estancia o casa de poblador en medio de la ruta es fundamental el respeto por sus habitantes y pedir permiso antes de acampar. En la gran mayoría de los casos las personas que viven en zonas alejadas nos brindaran toda la ayuda que les sea posible. Recomendaciones: en puestos abandonados armar siempre la carpa por los ratones, teniendo especial cuidado con el hanta y el lugar donde dejemos el equipo, ya que los ratones comerán todo lo que encuentran en su camino.
Búsqueda de información: buceando en internet encontraremos otras experiencias y datos precisos sobre lugares donde dormir que podremos tener en cuenta y nos serán de gran utilidad una vez que estemos en ruta. Si viajamos con GPS o celular, en algunos casos podremos conseguir y descargarnos los trazados de las rutas con los puntos marcados dónde dormir. También preguntar a pobladores de la zona explicando el recorrido que haremos en búsqueda de información sobre posibles lugares donde poder dormir muchas veces es de gran utilidad. Si es un lugar muy poblado lo recomendable es preguntar a más de una persona para recaudar información y según ello decidir la mejor opción.
Herramientas de búsqueda 2o5p3w
Existen algunas opciones que pueden ser muy útiles para encontrar un lugar donde parar en los pueblos o ciudades:
- Warmshower: es una pagina especifica para viajeros en bici donde otros ciclistas o personas relacionadas a los viajes en bici brindan alojamiento gratuito y hacen de anfitriones. Para utilizarla es necesario crearse un y completar algunos datos por lo que es recomendable hacerlo previamente como también ar a las personas varios días antes de llegar al lugar.
- Couchsurfing: web donde reciben y hospedan gratuitamente a todo tipo de viajeros y no exclusivamente a cicloturistas. Es una de las más utilizadas a nivel mundial. Es necesario crearse un y completar algunos datos por lo que es recomendable hacerlo previamente como también ar a las personas varios días antes de llegar al lugar.
- Casa para ciclistas: son casas abiertas a todos los cicloturistas que pasen por el lugar y se pueden encontrar en en distintos países y ciudades. En la web pedaleandoalma.com existe un listado de todas las casas ciclistas que existen en la actualidad.
También te puede interesar 3xz56
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l
-
4
Alerta en el AMBA por el primer frío polar del año: cuándo bajarán las temperaturas 6f1953
-
5
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62