Quienes se sumen tendrán la oportunidad de compartir la experiencia con fotógrafos de amplia y reconocida trayectoria. Foto: Weekend 395q30
La actividad es libre, gratuita y está abierta a todas las personas. Créditos: Matías Serrano. Foto: Weekend 1z284b
El parque ofrece una increíble riqueza de fauna y flora. Créditos: Darío Podestá. Foto: Weekend 1m2u5x
Parque Patagonia se prepara para el 3º Festival de Fotografía de Naturaleza t2g22
Se realizará el viernes 11 y sábado 12 de febrero, dos jornadas gratuitas en el Portal Cañadón Pinturas, donde curiosos y apasionados podrán disfrutar de la fotografía al aire libre. r4c5w
El próximo viernes 11 y sábado 12 de febrero el Parque Patagonia Argentina será el escenario del 3º Festival de Fotografía de Naturaleza, un evento gratuito que invita a disfrutar de una variedad única de paisajes, fauna y flora nativa, y sitios arqueológicos como fuente inagotable de inspiración.
Quienes se sumen tendrán la oportunidad de compartir la experiencia con fotógrafos de amplia y reconocida trayectoria en el arte de plasmar la naturaleza a través de sus lentes. Serán de la partida el porteño Lepe Olmedo, el uruguayo Matías Villegas, el neuquino Darío Podestá y el bahiense Guillermo Giagante, una comitiva de lujo que será recibida por Franco Bucci, el fotógrafo “baqueano” y anfitrión de Parque Patagonia.
La actividad es libre, gratuita y está abierta a todas las personas afines a la fotografía, ya sean amateurs o profesionales. Deberán asistir con su propio equipo fotográfico e inscribirse por mail hasta el 8 de febrero en: encuentrofotoparqueapatagonia@gmail.com
Los interesados podrán hacer noche dentro del Portal Cañadón Pinturas o en las localidades vecinas. Dentro del portal, el área de camping agreste La Señalada es libre y gratuita, y además cuenta con proveeduría. Otra opción es hospedarse en el Refugio “La Posta de los Toldos” que cuenta con hostería y zona de acampe El Mollar, con servicios y habilitado para motorhome y campers.
Actividades 7586g
El programa del evento comenzará el 11 de febrero a las 15 con la presentación de Julián Olmedo, quien abordará la temática de fotografía-paisaje en el sendero La Guanaca, que lleva a los caminantes hasta la cima del Cerro Amarillo, y ofrece impresionantes vistas hacia la estepa y los Cañadones Caracoles y Pinturas. Por la noche, los participantes podrán disfrutar de un fogón inaugural a cargo del grupo folclórico La Señalada, que junto a la cantora Mariana Mallada, vecina de Perito Moreno, alegrarán la velada.
La segunda jornada comenzará bien temprano, con una salida de fotografía de fauna con Darío Podestá. En esta área protegida abundan las especies nativas de la estepa y el biólogo y fotógrafo enseñará a los participantes cómo capturar las mejores escenas de vida silvestre. Por la tarde, Guillermo Giagante invitará a una recorrida por el sendero Tierra de Colores, para profundizar sobre fotografía de paisaje.
También te puede interesar 3xz56
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
3
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
4
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
5
Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 1o6l4u
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
4
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l
-
5
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62