Hoy se conmemoran 200 años del primer izamiento de nuestro Pabellón Nacional en las Islas Malvinas. Foto: Laura Trípodi 4o1b51
Hoy se conmemoran 200 años del primer izamiento de nuestro Pabellón Nacional en las Islas Malvinas. Foto: Laura Trípodi 4o1b51
Hoy se conmemoran 200 años del primer izamiento de nuestro Pabellón Nacional en las Islas Malvinas. Foto: Laura Trípodi 4o1b51
Hoy se conmemoran 200 años del primer izamiento de nuestro Pabellón Nacional en las Islas Malvinas. Foto: Laura Trípodi 4o1b51
Islas Malvinas: hoy se cumplen 200 años del primer izamiento de nuestra bandera j4847
El viernes 6 de noviembre de 2020 se conmemora el bicentenario del primer izamiento del pabellón nacional en nuestras Islas Malvinas. Habrá actos y una sucesión de manifestaciones que reflejarán el ejercicio de la soberanía argentina sobre las islas. 6i4423
Por Laura Trípodi 2z6v4w
La historia es testigo de que las Islas Malvinas estuvieron bajo soberanía española hasta el 13 de febrero de 1811, momento en el cual cesa su presencia en las islas. A raíz de ello, las autoridades de las Provincias Unidas del Río de la Plata se hicieron cargo de las islas y comenzaron a otorgar permisos de pesca y dictar distintas resoluciones referentes a la utilización de los recursos Naturales, hasta que en enero de 1820, el aquel entonces Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, José Casimiro Rondeau, nombra a David Jewett, coronel del Ejército al servicio de la Marina, a fin de que emprendiera una campaña hacia el Atlántico Sur. Jewett zarpa el 20 de enero de 1820 a bordo de la fragata de guerra La Heroína.
Luego de diez meses de navegación, y habiendo sorteado varios contratiempos –desde epidemias hasta motines–, logra alcanzar puerto Soledad a finales de octubre. Finalmente, el 6 de noviembre de 1820, Jewett, toma posesión formal de las islas en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en una ceremonia que constó de la lectura de una proclama en nombre del Gobierno, y efectuando una salva de veintiún cañonazos con la fragata se procedió luego al izamiento de la bandera argentina.
La toma de posesión oficial y pública en nombre de la Argentina constituyó un acontecimiento de importancia fundamental en la consolidación de la ocupación efectiva de las islas, como manifestación del ejercicio de los derechos de soberanía por parte de nuestro país sobre las Malvinas.
En conmemoración a ese día, la Federación Argentina de Municipios y la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Nación, llevarán a cabo homenajes a lo largo y ancho de todo el país replicando el izamiento desde las 11.30 hs. Los eventos serán transmitiendo por la TV Pública con especial foco en la ciudad de Ushuaia, capital de Malvinas, y la Quinta de Olivos, donde estará presente el Presidente Alberto Fernández.
También te puede interesar 3xz56
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Alerta en el AMBA por el primer frío polar del año: cuándo bajarán las temperaturas 6f1953
-
4
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l
-
5
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62