El M-14 se sigue produciendo hasta nuestros días. Foto: Weekend 6i5c6r
Springfield Armory proveyó de armamento al ejército de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Foto: Weekend 2j6x6m
Rifle Garand M-1, uno de los emblemas de Springfield Armory. Foto: Weekend 2w4525
Hace poco llegó a la Argentina un increíble revival de la pistola 1911. Foto: Weekend 2p2853
Breve historia de Springfield Armory 6r5k2f
La firma estadounidense cuenta con una larga trayectoria, en la que equipó al ejército de Estados Unidos y fabricó algunos de los rifles y pistolas más emblemáticos. 5n6642
Corría el año 1777 cuando George Washington –en ese entonces comandante de las fuerzas continentales–, dispuso la creación de un arsenal en la ciudad de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Allí se almacenó el armamento que equipó a las tropas que luchaban por independizarse del imperio británico, a la vez que se realizaban reparaciones y se fabricaban cureñas para la artillería. El nombre de Springfield Armory (Arsenal de Springfield) formó –desde ese momento– parte indisoluble de la historia de los Estados Unidos de América.
Durante la Guerra de Secesión, también conocida como la Guerra Civil Americana, ya se fabricaban mosquetes para dotar al ejército de la Unión, que representaba a los estados del Norte. Un increíble trabajo de sus ingenieros militares para lograr una producción en serie que llevó la cifra de 9.601 armas fabricadas durante 1860 a la cantidad de 276.200 en el año 1864, lo que inevitablemente contribuyó en el triunfo del Norte sobre el Sur.
De sus talleres salieron el fusil de cerrojo Springfield M 1903 y las famosas pistolas Modelo 1911, que equiparon las fuerzas norteamericanas en la Primera Guerra Mundial. Posteriormente el ejército sumó, también de Springfield Armory, los fusiles Garand M-1 y M-14, que fueran utilizados en los siguientes conflictos armados.
En 1968, el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Robert McNamara, anunció el cierre del Arsenal de Springfield. Licenciada la denominación, en 1974 nace la empresa Springfield Armory Inc. de la mano de Bob Reese, que continúa con la producción de los M-1 y M-14, además de las pistolas modelo 1911-A1.
Dispuesta a captar al público civil, desde el primer momento la empresa apoyó decididamente a destacados deportistas, siendo su patrocinio más destacado el del múltiple campeón mundial de disciplinas dinámicas Rob Leatham.
Hoy en día, la firma sigue más presente que nunca en el mercado mundial. Hace poco llegó a la Argentina un increíble revival de la pistola 1911, que tuvimos la oportunidad de probar. A pesar de haber sido diseñada hace más de un siglo, su última propuesta dentro del mercado argentino compite de igual a igual con modernos desarrollos en armas de puño. Tras una rica historia que se remontan a cientos de años, Springfield Armory reclama su sitial de honor como uno de los primeros fabricantes –junto con la Colt– de la obra maestra de John M. Browning.
También te puede interesar 3xz56
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
3
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
4
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
5
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l
-
4
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
5
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62