El 5 de febrero de 1958 un bombardero B-47 de Estados Unidos se vio involucrado en un curioso hecho con otra aeronave. Foto: Weekend 2r4z4u
El 16 de abril de 1958, las autoridades concluyeron que el proyectil quedó enterrado en el fondo a una profundidad de entre 2 y 5 metros. Foto: Weekend 731y2
El B-47 y el curioso hecho donde “perdió” una bomba atómica 321966
El bombardero de Estados Unidos tuvo un accidente en pleno vuelo, lo que obligó a la tripulación a soltar su carga por temor a que estallara durante el aterrizaje de emergencia. 6g5s5f
El 5 de febrero de 1958 un bombardero B-47 de Estados Unidos se vio involucrado en un curioso hecho con otra aeronave, lo que lo obligó a soltar sobre suelo estadounidense la bomba atómica que portaba. El artefacto no explotó, pero hasta el día de hoy se desconoce su paradero.
Todo parecía un rutinario vuelo más para el bombardero B-47, que aquel día sobrevolaba el estado de Georgia armado con una bomba atómica Mark 15, de 3.400 kilogramos. Pero su plácido vuelo se vio violentamente interrumpido cuando un caza F-86, que estaba haciendo maniobras de entrenamiento, chocó contra la aeronave.
El cazo quedó sumamente dañado y su piloto se vio obligado a eyectarse. Por su parte, el B-47 no sufrió grandes daños, pero sí perdió el control y cayó hasta los 5.500 metros de altura, momento en el que el piloto logró estabilizar la aeronave.
A pesar de que el bombardero todavía podía volar, existía el miedo entre la tripulación de que la bomba estallase durante el aterrizaje de emergencia, es por ello que solicitaron permiso para lanzarla al mar en la costa de Tybee Island. Al recibir una respuesta afirmativa, la arrojaron desde una altitud de unos 2.200 metros.
Según los pilotos, la bomba no estalló cuando cayó al mar. Días después comenzó la búsqueda para recuperar el artefacto, la cual duró casi dos meses con un resultado pésimo. La bomba se había perdido en las profundidades.
Así, el 16 de abril de 1958, las autoridades concluyeron que el proyectil quedó enterrado en el fondo a una profundidad de entre 2 y 5 metros. En la actualidad se desconoce el paradero final de la bomba y su estado.
El hecho se mantuvo en secreto hasta 2001, cuando la Fuerza Aérea de Estados Unidos publicó un informe sobre lo ocurrido. Según el documento, el artefacto explosivo contenía 180 kilogramos de potentes explosivos y una cápsula de uranio enriquecido.
Más allá de lo publicado, existen versiones cruzadas sobre si la bomba portaba o no un núcleo de plutonio, elemento clave para su detonación. Aun así, en 1966 el subsecretario de Defensa de EE. UU., William Howard, afirmó ante el Congreso que: "Es un arma completa, una bomba con cápsula nuclear".
Esta última teoría, por más que no existan pruebas fehacientes al respecto, es más que coherente teniendo el contexto de Guerra Fría de aquel momento, donde era común que aeronaves de ambos bloques realizaran vuelos con armamento nuclear listo para ser usado.
También te puede interesar 3xz56
-
1
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
2
Las flechas del sur, opción para los cañófilos en el Río de la Plata 2y274x
-
3
Construirán un crucero gigante con forma de tortuga: será una ciudad flotante 5o21y
-
4
Sorprendente: visualizan un extraño torbellino de polvo marciano en una selfie del Perseverance w3s1a
-
5
Clima en la Ciudad de Buenos Aires: miércoles 28 de mayo 5w6m34
-
1
Quién es Julieta Makintach la jueza "hot" que aparece en los videos del documental del caso Maradona 6s1n5f
-
2
ANSES confirmó el pago del aguinaldo en junio 2025: quiénes lo cobran y cuánto será 3f6q4y
-
3
Dólar: los billetes que dejarían de circular 1y6552
-
4
Elecciones Misiones 2025: que dice la última encuesta de cara al 8 de junio 2c6s19
-
5
Aguinaldo para jubilados de ANSES en junio de 2025: cuánto se cobra y cómo se calcula 1o2z5x