El accidente produjo daños relativamente menores en ambas naves. No hubo heridos ni fugas en los reactores nucleares de los submarinos. Foto: Weekend 5m2ra
El día del incidente, la nave británica, con una tripulación de 135 personas, estaba realizando su patrullaje de rutina por el océano Atlántico. Foto: Weekend 3tx66
El día que dos submarinos nucleares chocaron en el océano Atlántico 1j6m6o
El accidente ocurrió el 3 de febrero de 2009 y sus causas fueron meramente tecnológicas. Al ser ambas naves indetectables, ninguna pudo “ver” a la otra venir. 5ns3t
En plena noche del 3 de febrero de 2009, dos submarinos balísticos de propulsión nuclear, el inglés HMS Vanguard y el francés Le Triomphant, chocaron en mitad del inmenso océano Atlántico. El accidente no se debió a una falla técnica o un error humano, sino simplemente al mero avance de la tecnología. Al ser ambos submarinos indetectables, ninguno pudo “ver” al otro acercarse.
Tres días más tarde, el Ministerio de Defensa de Francia informó que uno de sus submarinos nucleares, el Le Triomphant, había chocado contra un objeto en el océano Atlántico. Suponían que se trataba de un contenedor sumergido. Diez días más tarde, la Marina Real británica salió a reconocer que en realidad el submarino francés había chocado con uno de sus submarinos, el HMS Vanguard.
El día del incidente, la nave británica, con una tripulación de 135 personas, estaba realizando su patrullaje de rutina por el océano Atlántico; mientras que el Le Triomphant volvía de una misión con 111 marineros a bordo. Antes de chocar, ambos submarinos estaban sumergidos y se movían muy lentamente; además, técnicamente eran muy parecidos entre sí. Todo esto dio lugar a un choque entre dos naves que eran indetectables la una para la otra.
Las dos contaban con sonares activos y pasivos, pero en una operación este tipo de no suelen usar el primero porque los hace fácilmente detectables. A eso hay que sumarle el recubrimiento de este tipo de naves, que absorben y atenúan el sonido. Todo parecía estar predispuesto para que ocurriera lo peor. Aun así, un choque en el océano parece algo difícil que suceda, debido en buena medida a la inmensidad del mismo. Pero este tipo de submarinos se dedican a pasar desapercibidos, por lo que suelen transitar rutas con características ambientales que les permitan disimular su presencia. Desafortunadamente, ambos eligieron el mismo camino.
El accidente produjo daños relativamente menores en ambas naves. No hubo heridos ni fugas en los reactores nucleares de los submarinos. Pero lo verdaderamente paradójico es cómo tecnologías que parecen 100 % fiables, pueden ocasionar situaciones insólitas que nadie puede prever.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 4d4f1u
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
3
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650
-
4
Mar del Plata: destrozos en la costa, olas de 2 metros y el agua que llegó hasta la vereda de enfrente 4s5ps
-
5
Así era Buenos Aires hace 215 años 415k1g