Tuesday 27 de May de 2025
NATURALEZA | 21-03-2021 19:00

Afirman que el oxígeno se acabará en la Tierra 44h6j

Un grupo de científicos advierte que la mayor parte de las formas de vida que actualmente habitan la Tierra podrían desaparecer en un lapso de tiempo geológicamente muy corto.  ¿Cuándo sucedería?   Ver galería de imágenes 1c521q

Tras varios años de investigación un equipo de científicos determinó que solo durante 1.000 millones de años más, la atmósfera de la Tierra contará con la cantidad de oxígeno suficiente como para que pueda haber vida en ella.

1216_naturaleza
Leé también
Preocupante: ¿por qué la  acción fertilizante de la Tierra está descendiendo  en todo el mundo? 4k40n

Cumplido ese plazo, en un lapso de tiempo que desde el punto de vista geológico es muy pequeño, se producirá una extinción masiva tras la cual solo sobrevivirán ciertos microbios en nuestro planeta ya que no habrá más oxígeno en la atmósfera.

El estudio fue realizado por la científica japonesa Kazumi Ozaki, de la Universidad Toho, en Funabashi, Japón, y por su colega norteamericano Chris Reinhard, del Instituto de Tecnología de Georgia, en Atlanta, Estados Unidos.

0212_marte
Leé también
El agua de Marte se podría convertir en oxígeno y combustible 63185y

Para llevar a cabo la investigación, ambos especialistas modelizaron  tanto la geósfera y la biosfera de la Tierra, con su clima, como así también el sol, para ver cómo cambiarán las condiciones en el futuro.

0904_lunaoxidada
Leé también
Alarmante: sin agua y sin oxígeno la Luna se está oxidando ¿Por qué ocurre? 281c5t

0317_oxigeno

Tortugas reemplazo
Leé también
Algunas tortugas pueden sobrevivir meses sin oxígeno 4p6h3k

"Durante muchos años, la vida útil de la biosfera de la Tierra se ha debatido sobre la base del conocimiento científico sobre el brillo constante del sol y el ciclo geoquímico global de carbonato-silicato. Uno de los corolarios de tal marco teórico es una disminución continua de los niveles de CO2 atmosférico y calentamiento global en escalas de tiempo geológicas”, explicó Ozaki, autora principal del trabajo, a la agencia de noticias española Europapress.   

“De hecho, generalmente se piensa que la biosfera de la Tierra llegará a su fin en los próximos 2.000 millones de años debido a la combinación de sobrecalentamiento y escasez de CO2 para la fotosíntesis. De ser cierto, se puede esperar que los niveles de O2 atmosférico también eventualmente disminuyan en un futuro lejano. Sin embargo, no está claro exactamente cuándo y cómo ocurrirá esto ", agregó.

Los científicos construyeron un modelo del sistema terrestre que simula tanto los procesos climáticos como los biogeoquímicos y, como consecuencia que el modelado de la evolución futura de la Tierra presenta incertidumbres en las evoluciones geológicas y biológicas, se adoptó un enfoque estocástico que les posibilitó a los científicos poder determinar una evaluación probabilística de la vida útil de la atmósfera oxigenada.

0317_oxigeno

Tras ejecutar el modelo más de 400.000 veces, variando el parámetro, Osaki logró comprobar que la atmósfera rica en oxígeno de la Tierra probablemente persistirá durante otros 1.000 millones de años (1.080 +/- 0.140) antes de que la desoxigenación rápida provoque que la atmósfera recuerde a la Tierra primitiva, antes del Gran Evento de Oxidación hace unos 2.500 millones de años.

"La atmósfera después de la gran desoxigenación se caracterizará por un metano elevado, bajos niveles de CO2 y ausencia capa de ozono. El sistema de la Tierra probablemente será un mundo de formas de vida anaeróbicas", concluyó Ozaki.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend