El Tren de la Quebrada está siendo fabricado por la compañía Emepa, para Trenes Argentinos. Foto: Weekend 3t5m1n
El tren contará con es solares ubicados en el techo. Foto: Weekend 404172
En su última etapa, el tren llegará a Machu Picchu desde Cuzco. Foto: Weekend 4i5eq
Ruta del Tren de la Quebrada. Foto: Weekend 6r1q36
Un tren solar unirá Jujuy con Machu Picchu 35a26
El Tren de la Quebrada será el primer tren turístico sustentable de Latinoamérica y el segundo a nivel mundial. Funcionará a partir de es fotovoltaicos ubicados en el techo. 6d266b
Por Noelia Fraguela 5n4t6b
En una primera etapa, este proyecto de tren solar busca unir la región de Volcán, a 45 kilómetros de San Salvador de Jujuy, con Purmamarca y Maimará, en un recorrido de 20 kilómetros. El segundo tramo llegará a Humahuaca y más adelante a La Quiaca, en la frontera con Bolivia. Finalmente, el objetivo es conectar Jujuy con Uyuni y el Lago Titicaca, en Bolivia, para unirse luego con el tren que va desde la ciudad de Cuzco hasta el Machu Picchu, Perú.
Las obras empezaron en febrero de 2018 con una inversión de 9 millones de dólares por parte de la provincia de Jujuy. 15 meses después se inauguraron los primeros 10 kilómetros de vía, que siguieron la traza original del ferrocarril Belgrano Cargas, desactivado hace 25 años.
A mediados del año pasado, el gobierno local jujeño y el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional suscribieron un acta de compromiso para la continuidad del proyecto y para tal fin se gestionó un préstamo de 75 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de América Latina. También se contempla la construcción de una planta de energía fotovoltaica que abastecerá a las ciudades de Volcán, Tumbaya, Tilcara, Purmamarca, Maimará, Huacalera, Uquía y Humahuaca.
El Tren de la Quebrada está siendo fabricado por la compañía Emepa, para Trenes Argentinos y cuenta con la asistencia de especialistas que participaron de la construcción del tren solar de Byron Bay, en Australia, el único en el mundo con estas características.
Se conforma de un coche motor y otro coche pequeño con capacidad para 240 personas. En su techo posee es fotovoltaicos para ser propulsado tanto por energía solar como diesel hidráulica, lo que le permitirá alcanzar una velocidad máxima de 30 km/h.
El tren hará tres viajes de ida y vuelta diarios, transportando a unos 700 pasajeros por día. Además, para impulsar el turismo local, cada estación tendrá un eje temático que se relacionará con la gastronomía, el carnaval y la cultura jujeña.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
2
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
3
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
4
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 1g2i4j
-
5
Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 1o6l4u
-
1
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
2
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
3
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
4
Los peritos confirmaron que Laura Leguizamón fue quien mató a su familia en Villa Crespo j5v49
-
5
"Crímenes en familia": el inquietante perfil de la mujer sospechada de haber asesinado a su esposo e hijos m6a3i