Esta postal de Venecia cambiará drásticamente cuando los europeos comiencen a usar el pasaporte sanitario. Foto: Weekend o5lj
Turismofobia: la nueva grieta mundial que genera “aterración” 4g1z5k
Se denomina aterración a esa nueva combinación entre terror y que no hay tierra. Un legado de la pandemia que divide al mundo entre lo que las agencias de turismo pretenden ofrecer y lo que los habitantes de las ciudades quieren abrir. ¿Cuál es la solución? 6l7025
Por Sandra Kan 5x2q9
La cifra es pavorosa. La OMT –Organización Internacional del Turismo– sostiene que la caída será del 80 % y que se tardarán más de tres años en recuperar los porcentajes de la actividad anteriores a la pandemia. Ante tanto desastre, la gente del sector busca innovar, crear, buscar una salida. En ese marco inventan protocolo sobre protocolo, hacen miles de zoom hablando del nuevo marketing, plantean la necesidad de encarar la reingeniería del negocio, analizan la importancia del turismo de proximidad o imaginan cómo serán los formatos de los viajes corporativos o de reuniones y eventos. Otros hacen capacitaciones virtuales sobre los miles de destinos que nos ofrece el mundo para visitar y planifican cuotas y formas de pago anticipado para “asegurarte el viaje de tu vida”. Todo es efervescencia en el segmento del mercado más golpeado por el Covid19.
En este recorrido ya hay gran cantidad de destinos de Europa y América que abrieron fronteras y se pueden apreciar en las redes sociales cómo los empleados de los grandes hoteles aplauden la llegada de la primera pareja a disfrutar de sus vacaciones postpandemia. Pero hasta el momento hay dos cuestiones que nadie parece estar incorporando al análisis. Primero nadie se ha sentado a preguntarle a las poblaciones locales qué piensan de la apertura al turismo y tampoco se han ocupado de indagar en la demanda. Todo remite a la oferta: lo que quieren vender sin pensar en quién querrá comprar y qué.
Algunos hablan del miedo a abrir. Los pequeños lugares cuyos habitantes han hecho un esfuerzo enorme para no tener contagios, hoy se ven frente a la dicotomía de tener que recibir viajeros cuando aún el Covid19 no dejó de generar desastres en muchos lugares del mundo. Holbox, un destino en ascenso, se niega a abrir sus puertas frente a la apertura que inició a principios de mes el gigante Cancún, ubicado a pocos kilómetros del pueblo, ambos del Estado de Quintana Roo, México. Francia abrió con la excepción de París, que recibe tibiamente la nueva fase con temor al rebrote cuando vuelva el frío. Mucho más cerca, los destinos de playa argentinos están con la mira puesta en las vacaciones de invierno, mientras sus habitantes temen al aluvión. La nueva grieta se llama “turismofobia”. Los que quieren reactivar y los que temen al bicho.
El psicólogo Martín Smud explica que “la pandemia está asociada al miedo. Esta tendencia a negarse a recibir turistas de lugares donde hay más enfermos se basa en ese terror frente al cual sólo se pueden contraponer los protocolos. Por otro lado la globalización, que es una característica también del turismo, genera un corte de los cuerpos, confinados a su casa. Y el turismo con su apertura aparece como una idea muy transgresiva del momento que estamos viviendo. El turismo es mover el cuerpo y la gente tiene lo que yo llamo aterración, esa combinación entre terror y que no hay tierra, hay un planeta donde se mueve la información pero no la gente. El cuerpo no se mueve. Y ahí surge la fobia”.
La gran pregunta es qué pasará cuando se abra la cuarentena. Muchos miran incrédulos las fotos de los bosques de Palermo de estos días, donde miles de nuevos y viejos runners se lanzaron a la calle. Otros abren ilusionados sus restaurantes con dos metros de distancia entre mesa y mesa y no logran que ni un comensal se siente a comer. Si algo ha abonado a esta cuarentena es la paciencia. Mientras tanto habrá que manejar los miedos.
@soysandrakan
También te puede interesar 3xz56
-
1
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
2
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
3
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
4
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 1g2i4j
-
5
Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 1o6l4u
-
1
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
2
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
3
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
4
Los peritos confirmaron que Laura Leguizamón fue quien mató a su familia en Villa Crespo j5v49
-
5
"Crímenes en familia": el inquietante perfil de la mujer sospechada de haber asesinado a su esposo e hijos m6a3i