La visita al pueblo sanluiseño de La Carolina y a su mina de oro abandonada se convierte en una aventura inolvidable. Foto: Patricia Daniele 6m4r3a
La visita al pueblo sanluiseño de La Carolina y a su mina de oro abandonada se convierte en una aventura inolvidable. Foto: Patricia Daniele 6m4r3a
La visita al pueblo sanluiseño de La Carolina y a su mina de oro abandonada se convierte en una aventura inolvidable. Foto: Patricia Daniele 6m4r3a
Mina La Carolina: buscando oro en la oscuridad de sus túneles 364y3h
Un pueblo de paredes y calles de piedra, fundado por Sobremonte, es la puerta de entrada a una explotación que lleva más de 50 años inactiva. Una aventura para toda la familia que vale la pena disfrutar. Video de la experiencia. 5v2t6u
Por Patricia Daniele 4p682b
Ubicado a 238 km de Merlo, San Luis, el pintoresco pueblo La Carolina es un paseo muy recomendable para hacer en familia o en grupo por la aventura que conlleva. Para llegar por las rutas provinciales 9, 20 y 148, cruzaremos varios riachos en superficie. Tan solo al entrar al pueblo de 300 habitantes uno siente que viaja al pasado, al momento en que el Marqués de Sobremonte (a cargo de Córdoba del Tucumán) fundó el emplazamiento al saber de la existencia de una mina de oro. Entre 1792 y la actualidad hay pocas marcas del paso del tiempo. Es que los propios vecinos se encargaron de colocar las lajas que forman el pavimento para mantener el espíritu original. También reconstruyeron la preciosa iglesia de piedra (a simple vista se puede ver la parte agregada) y mantienen una vida tranquila en casas igualmente revestidas en piedra. Incluso los riachos que lo atraviesan no fueron desviados y para cruzarlos a pie hay que subir a modernos puentes que ofrecen una vista desde la altura de una zona que bien merece un safari fotográfico.
Pero hay una actividad imperdible para hacer: adentrarse 300 metros en la mina de oro Buena Esperanza y alcanzar la profundidad de la explotación iluminados apenas por los focos de los cascos, mientras se chapotea en el agua que se acumuló con el tiempo (por eso proveen de botas de goma). A lo largo de una hora y media el guía va contando todos los secretos de la explotación. Realmente es sobrecogedor y adrenalínico a la vez. Con una temperatura de 18 °C permanentes, sin animales ni plantas en el interior, el visitante tiene que evitar tocar paredes y techo para preservar el interior que lleva 56 años abandonado.
Excavada a pico y pala hasta encontrar las vetas (cosa que hacían de manera transversal a la formación de las capas de roca), se perciben los minerales que tiene por sus diferentes colores: manganeso, óxido de hierro y azufre. Está ubicada debajo del cerro Tomolasta y en la visita se pueden ver los pasillos hechos por la mano del hombre y hasta la vía de escape vertical, instalada hacia la cima del cerro. No hace falta mucho esfuerzo para retrotraerse a los tiempos de la extracción de minerales, desde la época de la colonia y que a partir de 1880 quedó en manos de británicos (como La Mejicana en La Rioja). Sabemos que siempre se trabajó en condiciones paupérrimas y que por eso los mineros tenían un promedio de edad era de 30 a 35 años al morir: en esos tiempos no existían botas de goma ni ropa impermeable, no usaban guantes, cascos ni protectores auditivos que, sumado a la mala alimentación terminó por diezmarlos. En 1945 se hundió la montaña y en 1955 se abandonó definitivamente la explotación. Hoy solo algunos pirquineros intentan encontrar en los arroyos aledaños algún gramo de oro.
Excursión a la Mina La Carolina, Huellas Turismo: adultos $ 700 y niños $ 400.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
2
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
3
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
4
Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 1o6l4u
-
5
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 1g2i4j
-
1
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
2
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
3
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
4
Los peritos confirmaron que Laura Leguizamón fue quien mató a su familia en Villa Crespo j5v49
-
5
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v