En Punta Lara, el Palacio Piria pone de manifiesto que toda esa zona podría parecerse a Piriápolis. Foto: Marcelo Ferro 2j23y
En Punta Lara, el Palacio Piria pone de manifiesto que toda esa zona podría parecerse a Piriápolis. Foto: Marcelo Ferro 2j23y
En Punta Lara, el Palacio Piria pone de manifiesto que toda esa zona podría parecerse a Piriápolis. Foto: Marcelo Ferro 2j23y
Lugares misteriosos para descubrir: Palacio Piria 4h4s3l
En Punta Lara, un viejo palacio pone en evidencia que la costa del Río de la Plata podría haber sido como Piriápolis, en Uruguay. El fundador de esta ciudad vivió acá, queriendo levantar el balneario. 6v253l
Por Marcelo Ferro 2135a
En 1827 la Estancia Punta Lara perteneció a Luis Castells, quien a principios del 1900 comenzó con la edificación del palacio que fue inaugurado en 1910 por su hijo, y que Castells padre no pudo conocer porque falleció en 1907.
Quince años después –1925– el rematador uruguayo Francisco Piria adquirió el Chalet Castells –así se lo conocía– con el propósito de transformar la zona ubicada a 65 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un importante balneario, y modificó las habitaciones. Las del primer piso fueron revestidas con madera tallada por artistas uruguayos y la sala central adornada con espejos biselados. También cambió los herrajes originales por unos de bronce trabajados a mano.
Piria vivió allí hasta fines de los años ‘30 y, al no poder concretar su objetivo, regresó a su país donde fundó el balneario Piriápolis. En 1947, el palacio y las 141 hectáreas que lo rodeaban pasaron a manos del Gobierno Provincial por donación de la familia Piria para uso residencial de los gobernadores, lo que no se concretó.
Durante algunos años funcionó una colonia de vacaciones para niños huérfanos y luego fue cedido a la Municipalidad de Ensenada, que perdió sus derechos por no poder hacerse cargo de la recuperación. Por Ley 12.955 de la provincia de Buenos Aires fue declarado Monumento Histórico e incorporado al Patrimonio Cultural.
Hoy la antigua residencia de estilo italiano de principios del siglo XX se encuentra vallada para que la gente no ingrese en su interior debido al avanzado estado de deterioro, pero puede apreciarse desde el exterior, a metros de las orillas del Río de la Plata, donde hay un importante predio con mesas, asientos y fogones para pasar el día.
Ubicación: Camino Costanero Almirante Brown, entre 26 y 40, Punta Lara.
Coordenada Google Maps: -34.83293, -57.95306
También te puede interesar 3xz56
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 4d4f1u
-
1
Una isla africana quiere ser parte de Argentina: el insólito caso de Annobón 2p5m6h
-
2
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
3
Mar del Plata: destrozos en la costa, olas de 2 metros y el agua que llegó hasta la vereda de enfrente 4s5ps
-
4
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
5
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650