Las playas brasileras explotan de turistas cada verano. Foto: Weekend 1x2358
Cómo serán los paquetes turísticos post pandemia 5y3f6q
Los destinos serán más cercanos, habrá menos asientos disponibles en los vuelos y pasaremos por controles de Covid-19 al ingresar a aeropuertos y hoteles serán una nueva regla. ¿Nos acostumbraremos a esto? 4h5an
Por Weekend 6q5947
El 80 % de los viajeros pospuso sus viajes y sólo el 20 % decidió cancelar los planes. Con este voto de confianza, las reprogramaciones arrancan en septiembre y llegan a noviembre de este año. Por otro lado, la mayor parte de las búsquedas para compras se concentran ya en 2021. En lo que se refiere a los destinos, según representantes de Almundo, el 70% de las búsquedas corresponden a destinos nacionales, pero también aparecen Brasil, el Caribe y los Estados Unidos, aunque a escala muy baja. Para Europa casi no hay. Y es por esta reconfiguración de la demanda que la empresa está enfocando sus esperanzas en las escapadas a destinos de cercanías.
Según declaraciones de Erika Schamis, Head de Paquetes y Media de la compañía propiedad de la brasileña CVC al portal Hosteltur, el paquete del día después se conformará inexorablemente bajo nuevas condiciones, fruto de la salida de la pandemia. En ese aspecto, tanto los hoteles como las aerolíneas ofrecerán un menor volumen de lugares disponibles, dado que las ocupaciones ya no podrán ser del 100 %.
Y es probable, casi seguro, que los pasajeros deban someterse a tests rápidos de detección de Covid-19 tanto al abordar el vuelo como al hacer el check in en el hotel, mientras que las comidas en esos establecimientos y en los restaurantes no podrán ser buffet, al menos por algún tiempo, sino a la carta. Asimismo, aunque explicó que Almundo lo incluye desde hace algún tiempo, la ejecutiva vaticinó que “viajar con una asistencia al viajero es un cambio que llegó para quedarse”.
Finalmente, aunque itió que esa menor ocupación obligará a los proveedores a rever sus costos, sostuvo que no cree que en esta primera etapa esto impacte en la tarifa final, dado que existe también la necesidad de comenzar a movilizar al sector, de generar confianza y de apoyar al potencial pasajero en un contexto de recesión económica. “Es prioridad absoluta generar ingresos y movimiento. Puede ser que algún negocio necesite encarecer, pero le van a tener que buscar la vuelta para que eso no suceda, porque la recesión económica va a afectar los bolsillos de todos”, concluyó.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650
-
3
Victoria Villarruel rompió relaciones con sus asesores políticos en el Senado y los reemplazó por un exmilitar y un exasesor de LLA 441q2m
-
4
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
5
Científicos e investigadores convocaron a una marcha de protesta disfrazados de “eternautas” k3z5d