La Ruta de la Yerba Mate se enmarca dentro de los recorridos alimentarios nacionales, que fusionan lo turístico con lo gastronómico, destacando la producción rural de las provincias de Misiones y Corrientes. Foto: Weekend. 6g5r3n
En el trayecto propuesto se puede explorar la cultura y la historia de ese producto, recorrer plantaciones y viveros en chacras y campos, visitar los molinos donde se obtiene el resultado final. Foto: Weekend. 3u366v
La Ruta de la Yerba Mate surgió en 2002 con el objetivo de que la zona productora de yerba pudiera ser conocida y visitada por los turistas. Foto: Weekend. 2k598
Celebremos al mate recorriendo su ruta nacional 2i6u16
En el Día Nacional del Mate, proponemos una ruta turística y gratuita para conocer los orígenes y degustar los sabores de esta bebida tradicional 69n6c
Por Noelia Fraguela 5n4t6b
Desde enero de 2015, el Congreso de la Nación Argentina decidió declarar al 30 de noviembre como Día Nacional del Mate, “en conmemoración del nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas, a fin de promover el reconocimiento permanente de nuestras costumbres” (Ley 27.117). La fecha hace alusión al Comandante Andresito, militar y caudillo argentino de origen guaraní, fiel colaborador de Artigas, quien lo adoptó como hijo. Guaçurarí fue gobernador de Misiones entre los años 1815 y 1819, durante los que promovió activamente la producción y el consumo de la yerba mate.
Para celebrar este día tan cercano a los argentinos y uruguayos, repasamos la Ruta de la Yerba Mate, una idea que surgió en 2002 con el objetivo de que la zona productora de yerba pudiera ser conocida y visitada por los turistas. Siete años y mucho trabajo después, se pudo concluir la primera etapa del proyecto, en la que se identificó a los actores y arrancó la fase de gestión. Hoy es un sueño hecho realidad.
La Ruta de la Yerba Mate se enmarca dentro de los recorridos alimentarios nacionales, que fusionan lo turístico con lo gastronómico, destacando la producción rural de las provincias de Misiones y Corrientes. En el trayecto propuesto se puede explorar la cultura y la historia de ese producto, recorrer plantaciones y viveros en chacras y campos, visitar los molinos donde se obtiene el resultado final, hospedarse en estancias, cabañas, posadas y hoteles, realizar caminatas y cabalgatas en o con la naturaleza y visitar museos y sitios históricos.
Además existe una gran variedad de productos alimenticios regionales elaborados a base de yerba mate como alfajores, licores, helados y diferentes propuestas gastronómicas. El a los establecimientos yerbateros que pueden visitarse es gratuito.
Listado de lugares:
- Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig: para conocer parte del proceso de elaboración de Yerba Mate Playadito y degustar productos. Consultar al teléfono: (03755) 422-182
- Cooperativa de Productores Jardín América Ltda.: para conocer el proceso de elaboración de Yerba Mate Flor de Jardín y degustar productos. Llamar al Tel.: (0376) 460277
- Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo: los visitantes pueden conocer el proceso de molienda y envasado de la Yerba Mate Aguantadora, conocer la historia y degustar productos. Consultar al Tel.: (03751) 480 053.
- Establecimiento La Cachuera: visitas al Museo Histórico Juan Szyckosky.
- Establecimiento Las Marías: para interiorizarse en el proceso de elaboración Yerba Mate Taragüi y degustación de productos.
- Productores de Yerba Mate de Santo Pipó: para ver el proceso de elaboración de Yerba Mate Piporé y Museo. Llamar al Tel.: (03764) 490014.
Para los que están en Capital Federal, desde ayer y hasta mañana inclusive en el predio de La Rural se está desarrollando la Feria MATEAR, evento organizado por el INYM. De 11 a 20 horas con entrada libre y gratuita.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
2
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
3
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
4
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 1g2i4j
-
5
Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 1o6l4u
-
1
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
2
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
3
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
4
Los peritos confirmaron que Laura Leguizamón fue quien mató a su familia en Villa Crespo j5v49
-
5
"Crímenes en familia": el inquietante perfil de la mujer sospechada de haber asesinado a su esposo e hijos m6a3i