Surubíes, bogas, pacúes y dorados, un combo que hace de este destino correntino, un pesquero muy interesante. Foto: 2408_empedrado 315g3w
Surubíes, bogas, pacúes y dorados, un combo que hace de este destino correntino, un pesquero muy interesante. Foto: 2408_empedrado 315g3w
Surubíes, bogas, pacúes y dorados, un combo que hace de este destino correntino, un pesquero muy interesante. Foto: 2408_empedrado 315g3w
Surubíes, bogas, pacúes y dorados, un combo que hace de este destino correntino, un pesquero muy interesante. Foto: 2408_empedrado 315g3w
Surubíes, bogas, pacúes y dorados, un combo que hace de este destino correntino, un pesquero muy interesante. Foto: 2408_empedrado 315g3w
Surubíes, bogas, pacúes y dorados, un combo que hace de este destino correntino, un pesquero muy interesante. Foto: 2408_empedrado 315g3w
Refresca y se afirman los surubíes en Empedrado 2b6b66
Actividad en ascenso en este pesquero correntino que tiene mucha respuesta de una especie que es un imán para el cañófilo. 115x26
Por Jorge Virgilio 6z2t72
Se trata de uno de los destinos correntinos por excelencia, cuna de pacúes, dorados, grandes surubíes y con un entorno muy particular, en un río rodeado de emblemáticas barrancas rojizas y que son sinónimo de La perla del Paraná, como se llama a Empedrado, este punto ubicado al noroeste de la provincia de Corrientes, distante 1030 km de Capital Federal, y a sólo 54 km de la capital, y al que se accede por la RN 12.
Ubicada sobre la margen oriental del río Paraná, adentramos en esa zona nos permite apreciar bellos balnearios, islas repletas de flora y fauna de todo tipo, con grandes árboles frutales con monos Carayá que advierten nuestro paso. En esas islas, parada obligada para los almuerzos, donde la olla tiznada, esa de mil pescas, adquiere protagonismo y nos brinda comidas inolvidables entre amigos.
Charlábamos con Darío Jara, referencia obligada en la región y uno de los que nos brinda información semanalmente para nuestro Mapa del Pique de todos los viernes. Nos hablaba de un río muy irregular, con crecientes y bajantes muy constantes que hacen cambiar la pesca, pero aún así, los resultados son positivos. Sufren las temperaturas elevadas para la época en la región, generando altibajos, pero cuando refrescó un poco, apareció el surubí con todo. El dato es que la mayoría se pescó haciendo trolling, con muchos ejemplares que vinieron de la boca. Con carnada, el surubí no quiere comer.
No sólo el surubí es alternativa, según nos comentaba Jara, hay boga, pacú y dorados, un combo que hace de este destino correntino, una interesante atracción de cara a lo que se viene, y donde cada pescador puede ir con la ilusión de capturar el pescado de su vida.
Servicios: 2y3c4
- Darío Jara. Guía en la zona. Tel.: (03794) 61-1165.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
2
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
3
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
4
Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 1o6l4u
-
5
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 1g2i4j
-
1
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
2
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
3
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
4
Los peritos confirmaron que Laura Leguizamón fue quien mató a su familia en Villa Crespo j5v49
-
5
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v