Las abejas forman parte de la biodiversidad de la que todos dependemos para sobrevivir. Foto: weekend 704f1d
"Sin abejas nuestra alimentación sería muy aburrida, con todo lo que ello implica para la salud", afirma Vallejo Marín. Foto: Weekend 532t4c
Un tercio de la producción mundial de alimentos depende de las abejas. Foto: Weekend c2x29
La forma más efectiva de ayudar a las abejas es aplicar presión social y política para que se tomen medidas necesarias para su protección y conservación Foto: Weekend 1c1731
Sin las abejas, el futuro de la humanidad está en peligro 3g3t21
Así lo señala un informe recientemente elaborado por el prestigioso biólogo evolutivo mexicano de National Geographic Mario Vallejo Marín. 3u3l1l
Por Luis Rodriguez 24302l
Las abejas son fundamentales tanto para la preservación del medio ambiente, y de los ecosistemas, así como también, para el futuro de la humanidad y el del planeta en el que habitamos.
De hecho, según señala un informe elaborado por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), los textos sagrados sobre las abejas en todas las principales religiones del mundo destacan su enorme importancia para las sociedades humanas a lo largo de milenios,
“Las abejas son esenciales para la polinización y la reproducción de muchas especies de plantas, ya que ayudan a mantener la diversidad de plantas y de otros organismos que dependen de ellas, por lo que tienen un rol clave tanto para la vida de las personas, como así también para la Tierra”, explica el biólogo evolutivo mexicano Mario Vallejo Marín.
“Algunos de los productos clave en la agricultura dependen de la polinización de las abejas. Por ejemplo, los tomates, las manzanas, las peras, las calabazas, las berenjenas, las zarzamoras, las fresas y las frambuesas. Sin ellas nuestra alimentación sería muy aburrida y no tan sana, por lo que son consideradas el cupido de la biodiversidad”, agrega el experto de National Geographic.
Según cifras oficiales, un gran número de las más de 350.000 especies de plantas con flores que hay en el planeta dependen de los animales para ser polinizadas, por lo que las abejas son consideradas como las pequeñas campeonas de la polinización.
“Lo mismo sucede con las peras, los tomates, las manzanas, las calabazas, las berenjenas, las zarzamoras, las fresas y las frambuesas. Por eso, parafraseando al ecologista especializado en abejas Steve Buchmann, se puede afirmar que, aunque hay especies cultivadas que se polinizan solas o a través del viento-como el arroz y el trigo-, sin abejas nuestra alimentación sería muy aburrida, con todo lo que ello implica para la salud”, señala Vallejo Marín.
Por su parte, según los expertos en abejas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), un tercio de la producción mundial de alimentos depende de las abejas, de allí la enorme importancia que estos insectos cuya población mundial viene decayendo en los últimos años tienen para el futuro de la humanidad y del planeta.
“La forma más efectiva de ayudar a las abejas es aplicar presión social y política para que se tomen medidas necesarias para su protección y conservación. A una escala individual también se puede pensar en promover una diversidad de flores y ambientes de anidació. Por ejemplo, en vez de los desiertos verdes de pasto que abundan en las zonas urbanas, dejar que las flores silvestres crezcan y no estar tan preocupados de tener jardines tan impecables, pero biológicamente pobres”, advierte el especialista mexicano,
“También la concientización y educación de las nuevas generaciones es esencial. Si todos nos damos cuenta de la importancia, no solo de las abejas, sino la biodiversidad en general, a lo mejor podemos, como sociedad, tomar acciones más robustas para mantener el equilibrio de nuestro Planeta”, concluye Vallejo Marín, tras aclarar que hay un capítulo dedicada a las abejas en el Podcast "Lo que hacés, cuenta" , de National Geographic, en Spotify.
También te puede interesar 3xz56
-
Increíble: por el cambio climático, las abejas están cada vez más estresadas 3a2j2k
-
¿Por qué las abejas están desapareciendo en todo el mundo? 233v30
-
Crean el primer mapa mundial de más de 20 mil especies de abejas 2cg5o
-
Alarmante: el planeta perdió el 30 % de las abejas y el 94 % de sus plantas nativas 5n2z5p
-
1
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
2
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
3
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
4
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 1g2i4j
-
5
Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 1o6l4u
-
1
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
2
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
3
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
4
Los peritos confirmaron que Laura Leguizamón fue quien mató a su familia en Villa Crespo j5v49
-
5
"Crímenes en familia": el inquietante perfil de la mujer sospechada de haber asesinado a su esposo e hijos m6a3i