Cuando el hijo llega en plena tormenta. Foto: Weekend 525u56
Cuando el hijo llega en plena tormenta. Foto: Weekend 525u56
Cuando el hijo llega en plena tormenta. Foto: Weekend 525u56
Relatos a cielo abierto: El día que nació Juan 3d2ma
Suceden eventos únicos en la vida de un hombre que, por tal condición, se recuerdan para siempre. La llegada de un hijo es uno de ellos, y también, las condiciones particulares en que el hecho transcurrió. Aquí el texto de Rodolfo Perri que cuenta su experiencia. 583v6p
Por Juan Ferrari 3666r
Suceden eventos únicos en la vida de un hombre que, por tal condición, se recuerdan para siempre. El nacimiento de un hijo es uno de ellos, y también, las condiciones particulares en que el hecho transcurrió. Si fue en campo y no en la ciudad, pudo tener detalles muy particulares. Rodolfo Perri lo cuenta titulado: El día que llegó Juan, y dice así:
Más allá de Videla Dorna, el camino se hace salvaje. Es, seguramente, la presencia de ese misterio de siempre, el Salado, un río que se disfraza de arroyo o se desparrama por los campos hasta transformarse en un engendro de olas encrespadas. Son los pagos que mejor conoce mi amigo Rivas. Junto a ese río nació, “hace unas cuantas sotas”, suele decir. Casi al mismo tiempo aprendió a cabalgar y a cruzarlo, ya en lomo de pingo, va agarrado a las crines o, simplemente, a las cerdas de la cola. Travesuras que a cualquiera de la ciudad pueden parecerle homéricas y que, en cierto modo, lo son.
En el patiecito de adobe y tierra apisonada hay bancos alineados junto a la pared, desigual y encalada. En verano uno apoya la espalda y siente las rugosidades de la paja puna que se usó para armar los chorizos. Don Miguel, siempre atento, nos alcanza la cerveza fría o el amargo caliente. Sabe que me gusta quedarme allí, junto a sus silencios largos y a sus relatos breves pero tan coloridos por la certidumbre, que podrían juntos integrar un tratado de filosofía campera.
A veces pienso si no estará ofreciéndonos por entrega una enorme broma, una colosal cachada a toda nuestra ignorancia de puebleros “olvidados de las caronas”. Otras, se me ocurre una lección más de la llanura, que rescata tipos así, prototipos como para recordarnos que “¿a qué tanto apuro, tantos kilómetros por hora?”, para después dejar que se desgrane el tiempo mientras él va alentando las brasas de ñandubay y de quebracho, que, con toda paciencia, acumula en uno de los cobertizos de caña y chapa vieja detrás del rancho.
Los domingos pasamos apurados. Es cuando le llegan sus visitas, hijos, nietos y el trajinar se endurece en la cocina petisa y él acomodando la longitud del asador al número de los que van llegando. En ese momento más vale el saludo con la mano y la promesa de volver a tomar unos mates.
Esa vuelta es para el domingo bien tarde; porque tenemos el privilegio de regresar los lunes y aprovechamos la soledad de esos crepúsculos. Entonces es cuando don Miguel se echa atrás el sombrero y va sacando hechos y noticias viejas de su memoria.
Hablábamos de Juan, su hijo, y hablábamos bien, esa forma tan certera de halagar a un hombre.
—Todo lo hace con voluntad, con buena voluntad. Es como si estuviera siempre agradecido, afirmé.
Don Miguel tendió su mirada inquieta por encima de los cardos del potrero vecino.
—Sí -me dijo-, eso lo sé yo. Y si agradece algo, acierta. Cuando llegó al mundo, la cosa no podía ser más fiera. Después de una semana de lluvia, el río salió de madre y empezó a buscarse camino por entre las estancias. Vivíamos más para el lado de Gorche, a casi una legua del pueblito, y María ya estaba muy avanzada. “Con tal que no quiera llegar ahora…”, pensaba solo en la cocina, mientras veía correr el agua por entre los canteros del jardincito. Y justo esa noche empezaron los dolores…
Carraspeó, me alcanzó un mate y continuó:
—Enseguida até el breque que usaba para llevar los tarros de leche cuando se me dio por hacer tambo. Le puse unos manteles de hule y nos largamos. Del camino, ni rastros. A la zaina que tenía de nochera, petisona pero guapa, la acollaré a las varas y salimos. Casi todos los alambrados estaban bajo el agua; ni qué hablar pal’ lao del puente Romero. Era como un mar… ¿Qué viaje! Me guiaba por las puntas de los cardos del borde del camino, pa’ no errar y lanzarme en una alcantarilla. A ratos, la zaina simplemente nadaba, y el único apoyo era el tordillo en las varas y el peso mismo del carro. A la partera la desperté a golpes de talero en la puertita de la casa, chiquita, pero limpita por demás. Pareció como que hubiera adivinao que veníamos de apuro. Y Juan también, no se anduvo con vueltas. Ni había acabao el segundo cigarrillo en la cocina, cuando escuché el primer lloriqueo. “¡Varón!”, me anunció doña Ulogia, y ¡qué varón! Y ahí me quedé mirando el cielo, que por primera vez en una semana amanecía claro. Arreglé las pilchas y acomodé a la María y al chico. Pasaron dos días en la casa. Yo no esperé. No me animé a dejar el rancho solo. Pero Juan había traído su propia suerte: ya las aguas se iban retirando y cuando volvimos los tres, fue cantar al tranquito; solo quedaban algunos cortes del camino y el agua se escurría que daba gusto. En la baranda de la cuna puse el clavel más federal que encontré, salvado de la inundación. De toda esa aventura le quedó al Juan un desapego por el agua. No le gusta nada, ni pa’ paliar la sed.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
2
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
3
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
4
Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 1o6l4u
-
5
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 1g2i4j
-
1
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
2
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
3
Macri reveló que Trump le sugirió "conquistar Chile" para tener salida a "los dos océanos" 2o1m19
-
4
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
5
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i