Ansenunza ya es oficialmente el Parque Nacional número 41 de la Argentina. Foto: Aves Argentinas 11b6n
Está ubicado en el norte de Córdoba Foto: aves argentina 204z1i
Se trata del tercer parque nacional de Córdoba. Foto: aves argentinas 4k5n58
El flamante parque nacional tiene 650.000 hectáreas de extensión. Foto: Aves Argentinas u374d
Ansenuza ya es oficialmente el Parque Nacional número 41 de la Argentina 3m4q3m
La flamante tercera área natural protegida de Córdoba cuenta con una extensión de 650.000 hectáreas en las que se albergan una variada y riquísima flora y fauna autóctona. 1z4u2x
Tras la aprobación de la Cámara de Senadores de la Nación, el proyecto para la creación del Parque Nacional y Reserva Natural Ansenunza, ubicado en el norte de la provincia de Córdoba, finalmente se hizo realidad, ampliando así a 41 el número de áreas naturales protegidas con las que cuenta la Argentina.
“El Parque Nacional y Reserva Nacional de Ansenuza, ahora uno de los más grandes de Argentina, salvaguardará algunas de las especies más emblemáticas y en peligro de extinción del país, como el flamenco y el aguará guazú”, comentó Molly McUsic, titular de Fundación Wyss que, a través de una alianza con la ONG Aves Argentinas, apoyó el largo proceso de creación del flamante Parque Nacional Ansenuza, firmando un acuerdo por el cual se comprometió aportar 5.800.000 dólares para la concreción del proyecto que acaba de concretarse.
“El nuevo parque no solo protegerá los increíbles valores naturales de la región, sino que, también, apoyará el desarrollo económico y el turismo local, sostenible y basado en la naturaleza. Felicitaciones a la gente de Argentina, de la provincia de Córdoba y a las comunidades locales que trabajaron tan duro para asegurar la protección de este increíble lugar”, agregó McUsic.
Por su parte, Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas, destacó el gran trabajo y esfuerzo que pusieron en pos de la concreción de lo que ya es la tercera reserva natural de Córdoba que tiene una extensión de 650.000 hectáreas.
“Desde hace 7 años estamos impulsando este proceso liderado por el gobierno de la provincia de Córdoba y por la istración de Parques Nacionales (APN). Desde Aves Argentinas hemos realizado trabajos de investigación científica, relevamientos territoriales y catastrales y capacitaciones en las comunidades vecinas, a fin de contribuir con la planificación y concreción del Parque Nacional Ansenuza”, afirmó Casañas.
”Soñamos con expandir aún más este parque. Esta es una oportunidad única para que la provincia de Santiago del Estero se sume y forme parte de este parque nacional en el futuro”, concluyó el titular de la ONG ambiental más antigua de Latinoamérica que impulsó este complejo proceso desde el comienzo con un gran trabajo de difusión y de presencia en las localidades que rodean a este gran lago salado.
Precisamente, gracias a la crucial participación de la provincia de Córdoba y de APN se logró un trabajo de consenso con todos los intendentes de la región, el ente de Turismo provincial, organizaciones locales y vecinos, para potenciar el desarrollo de Ansenuza como región, y acompañarla hacia la concreción del Parque Nacional, en lo fue un proceso de gobernanza sumamente participativo.
A nivel turístico, ya se está trabajando en el desarrollo de la Región Ansenuza como destino de turismo sustentable, a través de la concreción de un circuito que una a todas las localidades, potenciando sus atractivos naturales y culturales, teniendo en cuenta que tanto el turismo de naturaleza (senderismo, cabalgatas, kayaks, observación de aves), como el turismo rural, el gastronómico y el religioso son los puntos más fuertes de este flamante nuevo parque nacional argentino que acaba de ver la luz.
También te puede interesar 3xz56
-
Una yaguareté sorprendió a un grupo de turistas que paseaban en lancha por el Parque Nacional Iguazú 735h53
-
Así liberaron a un grupo de tortugas yabotí traídas desde Paraguay, en el Parque Nacional El Impenetrable 6o3g43
-
Descubren restos de una desconocida especie antecesora de los mamíferos en el Parque Nacional Talampaya 2e4x6u
-
Así es Ansenuza, la zona de biosfera que Di Caprio pide se convierta en parque nacional 5w642d
-
Cabalgatas, cría de ganado y carnes exóticas: la otra cara de Ansenuza k411m
-
1
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
2
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
3
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
4
Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 1o6l4u
-
5
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 1g2i4j
-
1
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
2
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
3
Macri reveló que Trump le sugirió "conquistar Chile" para tener salida a "los dos océanos" 2o1m19
-
4
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
5
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i