La luna llena despedirá el año 2024con una lluvia de estrellas. Foto: NASA 4m5g3w
Es la última luna llena del año. Foto: NASA 5b3m4m
Luna Fría 2024: ¿qué día, a qué hora y cómo puede verse desde la Argentina? 282b64
Se trata de la última luna llena que tendrá lugar en el presente año que está muy pronto a concluir. 39333y
Diciembre trae consigo la Luna Fría, la última luna llena del año, marcando el cierre del calendario lunar: la Luna Fría o Luna de las Heladas, plenilunio que coincide con la temporada invernal en el hemisferio norte. De esta manera, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), en el caso puntual de la Argentina este tan esperado evento astronómico alcanzará su punto máximo de actividad exactamente a las 05:11 horas de la madrugada de mañana, domingo 15 de diciembre de 2024, cuando se encuentre en la constelación de Géminis.
La Luna Fría debe su nombre a la proximidad del solsticio de invierno, que este año ocurre el 21 de diciembre, marcando oficialmente el inicio de la estación fría. Este fenómeno astronómico es especialmente significativo, ya que refleja las tradiciones y las observaciones de nuestros ancestros, quienes vinculaban las fases lunares con los ciclos estacionales.
Luna Fría 2024: espectáculo imperdible 5q6f68
Cabe recordar que el plenilunio tiene lugar cuando las longitudes geocéntricas de la Luna y el Sol se encuentran separadas por 180°, mientras que la luna nueva se produce cuando coinciden. Este instante específico es el que marca el comienzo de una lunación, es decir, el período que transcurre entre dos lunas nuevas consecutivas.
Para disfrutar de la Luna Fría, no se necesitan equipos especiales, aunque prismáticos o telescopios pueden enriquecer la experiencia al reducir el brillo lunar y permitir observar detalles. Lo ideal es contemplarla desde áreas rurales, zonas elevadas o lugares con baja contaminación lumínica, para apreciar su esplendor en su totalidad.
Así, la Luna Fría no solo cierra el ciclo lunar de 2024, sino que invita a observar el cielo y reflexionar sobre la conexión entre los fenómenos celestes y la naturaleza, al tiempo que también es un muy valioso recordatorio del ritmo constante del cosmos, al que todos los seres humanos estamos vinculados.
También te puede interesar 3xz56
-
La NASA postergó las dos próximas misiones del programa internacional “Artemis” y el regreso la Luna tendrá que esperar 5h1d5g
-
La NASA y SpaceX mostraron imágenes conceptuales de cómo será el aterrizaje en la Luna de la misión Artemis III 11251u
-
El asteroide 2024 PT5 volverá a acercarse a la Tierra en enero de 2025, pasará a aproximadamente 1,7 millones de kilómetros 2p221x
-
La NASA prueba nuevos robots submarinos para la exploración de océanos extraterrestres 6c1t72
-
1
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
2
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
3
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
4
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 1g2i4j
-
5
Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 1o6l4u
-
1
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
2
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
3
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
4
Carlos Melconian fulminó el plan del gobierno para los "dólares del colchón": "Mi canuto es mi canuto" 522a5e
-
5
Los peritos confirmaron que Laura Leguizamón fue quien mató a su familia en Villa Crespo j5v49