Este curioso evento astronómico no se producía desde 2005. Foto: NASA 634p60
Un eclipse solar híbrido es aquel en el que se combinan un eclipse anular, uno parcial y uno total Foto: NASA 241i58
Los próximos eclipses solares híbridos tendrán lugar en los años 2031, 2049, 2050 y 2067. Foto: NASA 31132n
Eclipse solar híbrido: ¿qué día, a qué hora y desde dónde podrá observarse este extraño fenómeno? 161bb
Considerado por la comunidad científica mundial como el evento más extraño de su tipo, tiene lugar muy pocas veces cada siglo. ¿Cómo seguirlo en vivo y cuándo volverá a repetirse? 5z281o
Los amantes de la astronomía están de parabienes en todo el mundo ante la llegada de un evento astronómico muy poco común visible desde la Tierra ya que ocurre muy pocas veces cada siglo: el eclipse solar híbrido.
Según explica el portal especializado Sky at Night en esta oportunidad este fenómeno astral que no se producía desde el año 2005, será visible solamente en parte del sudeste de Asia, en Australia, Filipinas, Nueva Zelanda y en una porción de la Antártida y de los océanos Indico y Pacífico.
Dicho en números, aproximadamente unas 693.000.000 de personas – casi el 9% de la población mundial-, podrán ver el que es conocido como el eclipse más raro de todos, aunque solo en la fase de parcialidad.
No obstante, quienes no vivan en estos afortunados países y quieran disfrutar de este particular eclipse solar podrán hacerlo a través del canal oficial de YouTube de la NASA.
Al respecto, según señala el portal Meteored, en el caso puntual de la Argentina, el evento alcanzará su fase máxima a las 01:17 del jueves 20, en tanto que la fase de totalidad dentro del eclipse híbrido tendrá una duración aproximada de apenas un minuto.
Según explica National Geographic, un eclipse solar híbrido es aquel en el que se combinan un eclipse anular, uno parcial y uno total, y ocurre debido a que la Tierra es redonda y la distancia de la Luna llega a su límite en la sombra umbral, lo que permite que el evento tenga las características de otros eclipses solares que son más frecuentes.
Por su parte, la sonda espacial Parker Solar Probe de la NASA, que tiene como objetivo estudiar y monitorear la corona solar exterior y el comportamiento del Sol, aprovechará este eclipse solar híbrido para tomar varias muestras de la corona solar durante el eclipse con el objetivo de que los investigadores puedan comparar sus hallazgos con los datos recopilados desde el espacio.
Cabe resaltar que, de acuerdo con el sitio Seasky, los próximos eclipses solares híbridos tendrán lugar en los años 2031, 2049, 2050 y en el año 2067.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
2
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
3
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
4
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 1g2i4j
-
5
Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 1o6l4u
-
1
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
2
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
3
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
4
Los peritos confirmaron que Laura Leguizamón fue quien mató a su familia en Villa Crespo j5v49
-
5
Carlos Melconian fulminó el plan del gobierno para los "dólares del colchón": "Mi canuto es mi canuto" 522a5e