La efigie tiene unos 20 metros de alto y su rostro fue borrado. Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto 6io5x
Estiman que es muy posterior a la Esfinge de Giza, que data de unos 5.000 años. Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto 65928
Fue encontrada en el Valle de la Cachette Real, que está ubicado entre el Valle de los Reyes y el templo de Hatshepsut de Deir El Bahari, en Luxor, Egipto. Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto 1zq6i
Descubren la esfinge del guardián de las momias reales de Luxor 3qbi
Fue encontrada por un equipo de arqueólogos egipcios y españoles en el legendario Valle de la Cachette Real, que está ubicado entre el Valle de los Reyes y el templo de Hatshepsut de Deir El Bahari, en Egipto. ¿De qué antigüedad data? 3p39z
Una misión internacional integrada por arqueólogos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), España, y del Centro de Documentación del Antiguo Egipto del Ministerio de Antigüedades de Egipto (CEDAE) ha descubierto los restos de una esfinge faraónica en la necrópolis egipcia de Luxor..
Según señaló José Ramón Pérez-Accino, profesor de la mencionada universidad española, a través de un comunicado de prensa, se trata de la efigie del guardián de las momias reales de Luxor, que tiene unos 20 metros de alto y que parece haber sido destruida intencionalmente, borrando su rostro.
«Es muy posible, con toda la cautela con la puedo hablar, que la destrucción sea cristiana o musulmana. Fue destruida probablemente para evitar el culto de esa efigie”, comentó quien está a cargo del “C2 Project”, un estudio que se viene llevando a cabo desde hace varios años en el Valle de la Cachette Real , que está ubicado entre el Valle de los Reyes y el templo de Hatshepsut de Deir El Bahari, en la milenaria ciudad egipcia de Luxor, donde fue encontrada esta esfigie que tiene una gran similitud con la Esfinge de Giza.
“Todo esto se está corroborando. Lo primero que hicimos fue llegar allí y, al comenzar a limpiar, nos encontramos con los restos de una destrucción intencionada. La esfigie ha desaparecido y la cuestión es cuándo. La destrucción que hemos visto es muy, muy tardía. No sabemos si la destrucción que hemos encontrado se corresponde ya con la efigie, pero es, desde luego, la destrucción del camino que va por debajo, eso está claro. Pero, para saber si se corresponde con la efigie, tenemos que bajar más”, agregó Pérez-Accino.
Por último, si bien los especialistas reconocieron que aún no han podido precisar con exactitud su antigüedad, estiman que es muy posterior a la Esfinge de Giza, que data de unos 5.000 años.
“Si cogemos lo que hemos encontrado predinástico, que sería entre el 3.600 y el 3.700 AC y la destrucción, que se puede situar en torno al siglo VI o VII, el arco cronológico es enorme. Debo advertir que, por ahora, solo tenemos una evidencia predinástica, solo una. Pero, como digo a la gente de mi equipo, una es el 100 por cien más que no tener ninguna”, concluyó.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650
-
3
Victoria Villarruel rompió relaciones con sus asesores políticos en el Senado y los reemplazó por un exmilitar y un exasesor de LLA 441q2m
-
4
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
5
Científicos e investigadores convocaron a una marcha de protesta disfrazados de “eternautas” k3z5d